domingo, 28 de febrero de 2016

Tema 4. Conocer la fisiología y fisiopatología de las enfermedades que tienen como característica el deterioro en la producción de la mielina tanto en el sistema nervioso periférico como en el central. Conocer las bases anatomofisiológicas de su producción así como las repercusiones de una mala producción de la misma.


ENFERMEDAD DE LA MIELINA, NEURONA MOTORA INFERIOR, NEUROPATIA

ENFERMEDAD DE LA MIELINA, NEURONA MOTORA INFERIOR, NEUROPATIA item optionsHide Details
Objetivos de aprendizaje:
1. Explicar los síntomas y signos así como la fisiopatologia de la esclerosis multiple
2. Describir la etiología y los mecanismos genéticos que participan en la esclerosis múltiple
3. Enlistar los estudios diangósticos más sensibles y específicos para Esclerosis Múltiple
4. Conocer los criterios de clasificacion de los paciente con esclerosis multiple.
5. Conocer cuales son las principales modalidades terapéuticas para esclerosis múltiple que tienen mejor evidencia.
6. Comprender las consideraciones generales de las neuropatías periféricas:
  • Clasificación
  • Síntomas y signos
  • Etiología
7. Explicar clasificacion y origen fisiopatólogico de la enfermedad de Guillain Barré
8. Explicar el origen fisiopatológicos de las neuropatías adquiridas
9. Entender las bases anatomicas de los distintos tipos de lesion raqui-medular asi como las implicaciones en la exploracion fisica neurológica
  • Compresión medular
  • Traumatismo raquimedular

























miércoles, 24 de febrero de 2016

GANGLIOS BASALES

Tema 3. Conocer la fisiología y fisiopatología de los ganglios basales, cerebelo así como enfermedades medulares que pueden alterar el movimiento la marcha y-o la postura.


Objetivos de Aprendizaje
1. Describir el mecanismo de función de los neurotransmisores en los ganglos basales
2. Explicar el mecanismo fisiopatológico por el cual se presentan los signos a la exploración física en la enfermedad de Parkinson.
3. Describir los mecanismos genéticos que explican la enfermedad de Parkinson
4. Conocer la forma de establecer el estadio clínico en el cual se encuentra un paciente con enfermedad de Parkinson.
5. Describir los distintos métodos de diagnósticos  y modalidades terapéuticas para la enfermedad de Parkinson según la guía Mexicana (CENETEC) y comparar con guías internacionales.
6. Describir el mecanismo por el cual se produce la distonía
7. Describir los sígnos y síntomas así como el mecanismo por el cual se produce la enfermedad de Huntington y la diferencia con Sidenham
8. Describir el mecanismo por el cual se produce el balismo y la atetosis
9. Explicar la diferencia en el mecanismo de la ataxia cerebelosa y la de origen espinal
10. Explicar el mecanismo fisiopatológico de los movimientos extrapiramidales como:
  • Discinesias tardías
  • Síndrome neuroléptico