lunes, 18 de enero de 2016

TERMINOLOGÍA

Prosopagnosia:

Esterognosia:

Grafestesia:

Neologismo:

Fonema:

Grafema:

Ecolalia:

Sincinesias:

Apraxia:

Agnosia:

11 comentarios:

  1. Sincinesia: Movimiento involuntario de una parte del cuerpo cuando se realiza un movimiento voluntario con otra. Esto se observa en lesiones piramidales.

    ResponderEliminar
  2. Prosopagnosia: Inhabilidad para identificar visualmente caras/rostros familiares, pero si pueden reconocer a las personas a través de otros canales sensitivos. Se puede observar en las lesiones bilaterales que involucren el sistema visual

    ResponderEliminar
  3. Estereoagnosia: incapacidad para reconocer los objetos por la palpación y sin ayuda de cualquier otro canal sensorial.

    ResponderEliminar
  4. Fonema: la unidad mínima del lenguaje oral. Los fonemas no son sonidos con entidad física, sino abstracciones mentales o abstracciones formales de los sonidos del habla. Fono (o sonido) y fonema no son lo mismo, porque el fono está caracterizado por una serie de rasgos fonéticos y articulatorios, entonces, el fono será cualquiera de las posibles realizaciones acústicas de un fonema.

    ResponderEliminar
  5. Grafema: Un grafema es la mínima unidad distintiva de un sistema de escritura, o sea, el mínimo elemento por el que se pueden distinguir por escrito dos palabras en una lengua. El ejemplo de un grafema sería cualquier letra.

    ResponderEliminar
  6. Neologismo: deriva del griego "neo" (nuevo) y "logo" (palabra), por lo que literalmente significaría palabra nueva. Por lo que un neologismo aquel término que aparece en una determinada lengua como nuevo, inserción de un concepto nuevo en una entrada o palabra ya existente. Ejemplos serían picapiedra, telescopio o fútbol.

    ResponderEliminar
  7. Ecolalia: es una perturbación del lenguaje en la que el sujeto repite involuntariamente una palabra o frase que acaba de pronunciar otra persona en su presencia, a modo de eco.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Grafestesia: Capacidad de reconocer, estando con los ojos cerrados, un numero que el examinados escribe con un objeto de punta en la palma de la mano u otra parte del cuerpo.

    ResponderEliminar
  10. Apraxia: Incapacidad de ejecutar movimientos coordinados sin que exista una causa de origen fisico.

    ResponderEliminar
  11. Agnosia: Incapacidad para reconocer e identificar las informaciones que llegan a través de los sentidos, especialmente la vista.

    ResponderEliminar