Sindrome de West
https://www.youtube.com/watch?v=HQ0EvO-RyT0
https://www.youtube.com/watch?v=aVoJtslvqOU
https://www.youtube.com/watch?v=TcSegvM0qOk
Crisis atonicas
https://www.youtube.com/watch?v=QPSWY0X3XYw
Crisis mioclonica
https://www.youtube.com/watch?v=JvompC8zM-k
Crisis de ausencia
https://www.youtube.com/watch?v=hgBJctsTPkI
Crisis de ausencia
https://www.youtube.com/watch?v=jy9NyFpupxk
COMENTARIOS ALUMNOS 2015
Estan muy interesantes los videos, de acuerdo a lo que leí el síndrome de West se identifica por la triada:
1) Espasmos infantiles (o convulsiones salaam o en navaja de muelle). Son contracciones bruscas, bilaterales y normalmente simétricas de la musculatura del cuello, tronco y extremidades, que se suelen acompañar de pérdida de conciencia. Ademas que pueden ser tanto de flexión como de extensión.
2) Alteraciones en EEG (HIPSARRITMIA) -->espigas multifocales continuas y ondas lentas de gran amplitud
3) Retraso psicomotor: pérdida de capacidad de seguimiento visual, disminución el reflejo de prensión, hipotonía muscular, hemiplejía
Ademas respecto a la epidemiología, es mas frecuente entre los 3-6 meses y suele desaparecer 4-5 años. Finalmente es importante recalcar que la patología puede avanzar a Síndrome de Lennox-Gastaut.
Alejandro Gutierrez C (grupo Ma-Vi)
https://www.youtube.com/watch?v=HQ0EvO-RyT0
https://www.youtube.com/watch?v=aVoJtslvqOU
https://www.youtube.com/watch?v=TcSegvM0qOk
Crisis atonicas
https://www.youtube.com/watch?v=QPSWY0X3XYw
Crisis mioclonica
https://www.youtube.com/watch?v=JvompC8zM-k
Crisis de ausencia
https://www.youtube.com/watch?v=hgBJctsTPkI
Crisis de ausencia
https://www.youtube.com/watch?v=jy9NyFpupxk
COMENTARIOS ALUMNOS 2015
Estan muy interesantes los videos, de acuerdo a lo que leí el síndrome de West se identifica por la triada:
1) Espasmos infantiles (o convulsiones salaam o en navaja de muelle). Son contracciones bruscas, bilaterales y normalmente simétricas de la musculatura del cuello, tronco y extremidades, que se suelen acompañar de pérdida de conciencia. Ademas que pueden ser tanto de flexión como de extensión.
2) Alteraciones en EEG (HIPSARRITMIA) -->espigas multifocales continuas y ondas lentas de gran amplitud
3) Retraso psicomotor: pérdida de capacidad de seguimiento visual, disminución el reflejo de prensión, hipotonía muscular, hemiplejía
Ademas respecto a la epidemiología, es mas frecuente entre los 3-6 meses y suele desaparecer 4-5 años. Finalmente es importante recalcar que la patología puede avanzar a Síndrome de Lennox-Gastaut.
Alejandro Gutierrez C (grupo Ma-Vi)
No hay comentarios:
Publicar un comentario